Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Traducción directa y comunicación escrita en educación con enfoque intercultural

2022; Instituto Salvatierra; Volume: 24; Linguagem: Espanhol

10.24320/redie.2022.24.e19.3957

ISSN

1607-4041

Autores

Edwin Daniel Félix Benites, Adonías Julia Villa Calderón, Olinda Suaña Díaz, Lucrecia Janqui Guzmán,

Tópico(s)

Educational Innovations and Technology

Resumo

El artículo muestra los resultados del estudio sobre la influencia de la traducción directa en la comunicación escrita de estudiantes de escuelas interculturales bilingües de la provincia de Andahuaylas (Apurímac, Perú). Para ello se diseñó un experimento con cinco módulos didácticos que contienen ejemplos en lengua quechua y la metodología de traducción directa de palabras, frases, oraciones y texto. La muestra estuvo compuesta por 97 estudiantes de dos colegios; se utilizó análisis estadístico descriptivo y correlación de Pearson con significancia α = 0.05, para lo que se utilizó el paquete estadístico SPSS 25. Se obtuvo que la única correlación significativa fue entre traducción de palabras y frases (p-valor < 0.05), siendo ésta, además, muy fuerte y positiva (R > 0.90). Se concluyó que el método de traducción directa de lengua adquirida (español) a lengua nativa (quechua) influye de manera favorable en el desarrollo de la capacidad comunicativa escrita de los estudiantes.

Referência(s)