IMPACTO ECOLOGICO DE LA HORMIGA LOCA, Paratrechina fulva (Mayr), EN EL MUNICIPIO DE CIMITARRA (SANTANDER)
1992; Volume: 18; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.25100/socolen.v18i1.10085
ISSN2665-4385
AutoresIngeborg Zenner de Polanía, ORLANDO MARTINEZ-WILCHES,
Tópico(s)Entomopathogenic Microorganisms in Pest Control
ResumoLa importancia económica de la hormiga loca, Paratrechina fulva (Mayr) (Hymenoptera: Formicidae), como plaga casera y de animales domésticos, e indirectamente como plaga agrícola y causante de problemas sociales, es bien conocida. Sin embargo, se desconoce su impacto sobre la fauna nativa de las áreas invadidas por ella, especialmente sobre otras hormigas. Con el propósito de proveer información básica sobre estos aspectos se realizaron colecciones y observaciones de insectos y de algunos vertebrados durante cuatro épocas, en el lapso de un año, en el municipio de Cimitarra (Sant.). Para efectos de muestreo se dividió el área en dos estratos ecológicol dentro de cada estrato se escogieron cuatro localidades y dentro de cada localidad tres sitios, correspondientes a área libre, borde de la invasión y completamente colonizado por P. fulva. Los datos así obtenidos se sometieron a un análisis de varianza de dos vías, pruebas de Duncan y el cálculo del índice de Shannon para la diversidad y riqueza de especies. Se encontró que la invasión de la hormiga loca afecta en forma notoria la fauna local, disminuyendo la riqueza original de especies en un 94,74%. Del total de 38 especies de hormigas encontradas, sólo Monomorium floricola (Jerdon) y Doliumderus diversus Emery, sobreviven en las zonas colonizadas. Siete especies de otros insectos del suelo, la culebra rabo de ají, Micrurus sp_, y tres especies de lagartijas, presentes en áreas libres, fueron desplazadas totalmente por P. fulva. El índice de diversidad de hormigas calculado en 0,763318 para áreas libres disminuyó a 0,008795 para áreas invadidas. En general, los resultados señalan la amenaza seria que constituye la hormiga loca para la biodiversidad de artrópodos y vertebrados que habitan dentro o sobre el suelo en un área dada y permiten deducir que la invasión ocasiona cambios ecológicos reversibles a muy largo plazo.
Referência(s)