Casos en imagen 1.—Dilatación quística del utrículo prostático en forma bifurcada con cálculo en el extremo central superior en un paciente con fístula anal
2008; Elsevier BV; Volume: 50; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.1016/s0033-8338(08)71952-0
ISSN1578-178X
AutoresSofía González‐Ortiz, N. Sala Sastre, J.R. Ayuso Colella, X. Sala Barangué,
Tópico(s)Tumors and Oncological Cases
ResumoLa papilomatosis laríngea o papilomatosis respiratoria recidivante (PRR) se caracteriza por el desarrollo de lesiones proliferativas exofíticas, papilomas, a nivel de la mucosa de las vías aéreas. El virus del papiloma humano (VPH) ha sido identificado como agente causal, y los tipos 6 y 11 los más frecuentemente detectados. Los VPH de tipo 11 parecen estar asociados a formas de mayor gravedad que los de tipo 6. Cuando las lesiones papilomatosas se localizan predominantemente en el plano glótico, el síntoma principal de la PRR en el adulto es la disfonía con ronquera de la voz. La incidencia de la extensión extralaríngea de los papilomas respiratorios está estimada en un 16%. El pronóstico vital puede estar comprometido en caso de obstrucción de las vías aéreas o de malignización de los papilomas. En la papilomatosis, la tasa de displasia no está bien evaluada. En la actualidad, no existe un tratamiento curativo que permita una «curación» de la PRR y ninguna modalidad terapéutica única ha demostrado su eficacia constante en la erradicación de las lesiones de la PRR. El tratamiento quirúrgico consiste en una exéresis de las lesiones papilomatosas que permita una desobstrucción laríngea y un mantenimiento o restauración de la voz. En ocasiones se asocia un tratamiento adyuvante.
Referência(s)