Evaluación y descripción del daño ocasionado por Ceratitis capitata al café
1995; Volume: 21; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.25100/socolen.v21i1.9957
ISSN2665-4385
AutoresMaribel Portilla, GLORIA GONZÁLEZ-G., LIGIA NUÑEZ-BUENO,
Tópico(s)Insect-Plant Interactions and Control
ResumoCon el fin de evaluar el daño y determinar la época de ataque ocasionada por Ceratitis capitata al café, se realizó el presente trabajo en el municipio de Tangua (Nar.), con una temperatura de 22,21°C, 77,79% de humedad relativa y una precipitación de 1.044 mm anuales. La mosca del Mediterráneo ataca los frutos de café en todos los estados de desarrollo. Por la época de cosecha, la larva ha consumido casi toda la pulpa, dejando los granos casi sueltos dentro de la cáscara, la que se pega al pergamino en época seca o se pudre en época lluviosa. También se detectó, por el análisis organoléptico, que esta plaga ocasiona la baja calidad de bebida, principalmente en aquellos cafés que han sido atacados en verde o pintón; este último estado es el preferido en mayor grado por la mosca para ovipositar, junto con el grano maduro, principalmente en el tercio inferior de la planta. La disminución económica por la mosca del Mediterráneo al café es de un total de 20,25% que corresponde el 5,2% al fruto caído prematuramente y el 15,32% a la pérdida de peso en grano seco con humedad del 12%, esto si el porcentaje de infestación es del 12,23%. Las mayores infestaciones las presentaron los tratamientos maduro, pintón 2 y testigo expuesto, y las mayores pérdidas en los tratamientos verde, pintón 1 y también el testigo expuesto.
Referência(s)