Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Jóvenes universitarios en entornos virtuales: estudio exploratorio de la generación glocal de Honduras y Guatemala

2022; Issue: 43 Linguagem: Espanhol

10.5377/farem.v11i43.15138

ISSN

2305-5790

Autores

Pablo David Yup de León, María Dolores Álvarez Arzate,

Tópico(s)

Communication and COVID-19 Impact

Resumo

El objetivo del presente artículo es ofrecer una panorámica sociodemográfica del uso que hacen universitarios de entornos virtuales, en el contexto glocal de Honduras y Guatemala. La investigación tiene un alcance exploratorio-descriptivo, para la recolección de la información se utilizó la técnica de encuesta en formato virtual, con una muestra a conveniencia. Se elaboraron índices categóricos para conocer las habilidades tecnológicas, el agenciamiento de redes, la conciencia local-global, el activismo político y la perspectiva crítica de los jóvenes universitarios. Los resultados mostraron que la alfabetización digital es muy extendida en los jóvenes pero que no es suficiente condición para desarrollar actividades de cooperación en los entornos virtuales, que es la base de la generación glocal; los otros índices mostraron resultados más conservadores, en algunos casos, con diferencias entre países y en otros, coincidencias en edad y sexo. Podemos concluir que los nativos digitales de la generación glocal tienen grandes habilidades de manejo de las herramientas virtuales, pero es importante impulsar en los jóvenes universitarios el desarrollo de una cultura democrática, asi como una mayor perspectiva crítica-reflexiva, de una conciencia local-global, de cooperación, agenciamiento de redes y de comunidades tanto en la vida cotidiana como en entornos virtuales.

Referência(s)