Artigo Revisado por pares

Long-Term Persistence of Desert Rodent Species in a Great Basin Sagebrush Community: Potential Effects of Fire, Invasive Annuals, and Warming Temperatures

2022; Brigham Young University Press; Volume: 82; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

10.3398/064.082.0316

ISSN

1527-0904

Autores

Lindsay A. Dimitri, William S. Longland,

Tópico(s)

Fire effects on ecosystems

Resumo

Para probar la estabilidad a largo plazo de una comunidad de roedores del desierto y el potencial impacto de los incendios forestales en la estabilidad de la comunidad, capturamos roedores del desierto desde 2019 hasta 2021 en un sitio en el oeste de Nevada, donde previamente capturamos roedores desde 1989 hasta 1993. Las tram-pas se colocaron en arbustos no quemados (Artemisia tridentata) y en un hábitat quemado adyacente, donde en 1985 un incendio eliminó los arbustos. También, utilizamos datos disponibles en línea para comprobar las tendencias en la cobertura estimada de la vegetación anual y perenne, y en las temperaturas ambientales y las precipitaciones durante el periodo de más de 30 años que abarcan los datos de trampeo. Se capturaron ardillas antílope de cola blanca (Ammospermophilus leucurus) con mucho mayor frecuencia en el hábitat no quemado comparado con el quemado, y aunque previamente se capturaban con poca frecuencia en el hábitat quemado, no fueron encontradas en ese hábitat durante nuevos intentos de trampeo. Entre las especies de roedores heterómidos, dos ratas canguro (la rata canguro de Merriam [Dipodomys merriami] y la rata canguro de Panamint [D. panamintinus]) también se capturaron con mucha más frecuencia en el hábitat de arbustos no quemados. Las tendencias de uso de hábitat de la rata canguro de Panamint cambiaron a través del tiempo, ya que previamente se capturaban con mayor frecuencia en el hábitat quemado, sin embargo, fueron mucho más comunes en el hábitat no quemado en las nuevas sesiones de trampeo. La rata canguro de Ord (D. ordii) fue la única especie capturada significativamente más a menudo en el hábitat quemado, donde sus frecuencias de captura también han aumentado en los nuevos datos comparados con los antiguos. Tres especies de heterómidos que antes se capturaban con poca frecuencia no fueron encontrados en las nuevas sesiones de trampeo. Estos cambios evidentes en el número de roedores a lo largo del tiempo estuvieron acompañados por un aumento en las temperaturas ambientales y, en el hábitat quemado, por un aumento de la cubierta vegetal anual (principalmente el pasto espiguilla introducido [Bromus tectorum]) y una disminución de las plantas herbáceas perennes (principalmente el ricino indio [Achnatherum hymenoides]). Los cambios en la comunidad de roedores probablemente fueron consecuencia de estos cambios en la vegetación, que a su vez pueden ser resultado, al menos en parte, de la tendencia al aumento de temperatura.

Referência(s)