[Recensão a] SCHATTNER, Thomas G. y GUERRA, Amílcar, coord. (2019) – Das Antlitz der Götter – O rosto das divindades. Götterbilder im Westen des Römischen Reiches – Imagens de divindades no Ocidente do Império romano, Iberia Archaeologica, 20, Deutsches Archäologisches Institut Madrid, Reichert Verlag, Wiesbaden, 324 pp., ISBN 978-3-9549-0423-5
2022; Coimbra University Press; Volume: 61; Linguagem: Espanhol
10.14195/1647-8657_61_11
ISSN1647-8657
Autores Tópico(s)Classical Studies and Legal History
Resumoromanización, sobre todo en ámbitos remotos, preside el espíritu de todo el congreso, y dirige nuestra atención, en ocasiones, a temas muy interesantes.Tengamos en cuenta que muy cerca de Boticas se encuentra Montalegre, lugar famoso por unas magníficas y enigmáticas esculturas de guerreros celtas.Pues bien, Wolfgang Löhlein se plantea su posible relación con otras estatuas halladas en la Europa occidental, desde Alemania -el Guerrero de Hirschlanden -hasta en la Italia prerromana -el Guerrero de Capestrano -: analizándolas, observa que todas ellas se parecen, tanto por su actitud frontal como por la clara definición de sus armas y adornos, y evocan la imagen homérica del héroe.Insiste en esta idea Armando Redentor, quien presenta un panorama de conjunto de los "guerreros lusitano-galaicos", tan numerosos entre la Galicia central y el curso del Duero.Pero, frente al héroe, pronto se alza el dios.En el Mediterráneo septentrional, la imagen de la deidad, heredada en parte de la tradición egipcia y fenicia, se elabora en la Grecia arcaica: es Helmut Kyrieleis el encargado de evocarnos este proceso, mostrándonos cómo, durante los siglos VII y VI a.C., desaparecen los dioses abstractos, meras piedras en ocasiones, y los kouroi van abandonando su indefinición original -¿son héroes?¿son Apolos?-para decantarse por un sentido más concreto, gracias al añadido de atributos o la adopción de posturas sugestivas.
Referência(s)