Bernardo Kordon viajero, editor y agitador cultural de China y el maoísmo
2022; Issue: 22 Linguagem: Espanhol
10.47195/22.769
ISSN2683-7234
Autores Tópico(s)Argentine historical studies
ResumoEste trabajo sobre los proyectos culturales de Bernardo Kordon (1915-2022) busca iluminar sus vínculos con los agrupamientos intelectuales y las empresas editoriales ligadas a la izquierda argentina desde los años treinta hasta los ochenta. Hijo de inmigrantes judíos, interesado en la vida de los trabajadores y los marginales porteños, se ligó al boedismo en los años treinta, militó en el antifascismo intelectual, tradujo y difundió la cultura brasileña y experimentó, como compañero de ruta del Partido Comunista Argentino (PCA), las tensiones del campo literario durante el primer peronismo -cuando fundó la revista Capricornio, y la editorial homónima. Desde fines de los años cincuenta, la circulación de sus libros de crónicas de viaje a China lo erigieron –primero- como un interlocutor de la cultura de ese país comunista y –luego- del maoísmo y la Revolución Cultural. Esto último lo alejó progresivamente del PCA. En la década siguiente, Kordon alcanzó un amplio reconocimiento para su literatura en las revistas de la nueva izquierda intelectual y en importantes editoriales. A partir del golpe de estado de 1976 sus cuentos aparecieron esporádicamente hasta que en los primeros años ochenta fueron reeditados. Sin embargo, desde fines de esa década su participación en el campo literario declinó rápidamente, como sus esperanzas en el comunismo chino. Recibido: 05/09/2022. Aceptado: 01/11/2022.
Referência(s)