Una no tan novedosa perspectiva para enfocar la gestión de la comunicación cientÃfica: aplicar los principios de records management al scholarly record
2022; Volume: 16; Linguagem: Espanhol
10.3145/thinkepi.2022.e16a41
ISSN2564-8837
Autores Tópico(s)Scientific Computing and Data Management
ResumoUn aspecto a mi parecer no suficientemente cuestionado en las conversaciones sobre el futuro de la comunicación cientÃfica es la condición de los documentos académicos como productos de una industria editorial (publicaciones). Aquà propongo que los documentos que evidencien actividades académicas y cientÃficas se entiendan principalmente como documentos de archivo en sentido estricto, con todo lo que ello conlleva, y sin menoscabo de la naturaleza pública de muchos de ellos, ni de la necesidad de que sean sometidos a procesos de edición. Se generarÃa asà un verdadero archivo académico (scholarly record), algo que no era posible en épocas previas por limitaciones técnicas. Esta radical diferencia de enfoque pone de manifiesto la necesidad de que las instituciones y comunidades académicas asuman la responsabilidad de gobernar los procesos de comunicación cientÃfica, demanda recientemente pronunciada por diversas instituciones y grupos de expertos internacionales. AsÃ, la perspectiva esbozada aquà pretende equiparar y reconciliar la gestión de procesos de comunicación cientÃfica con la que se lleva a cabo en cualquier otra actividad humana que genere documentación necesaria para asegurar el correcto desarrollo de dicha actividad. En otros ámbitos las organizaciones responsables aplican los principios de records management para identificar e implementar los flujos de trabajo que mejor permitan apoyar las actividades de la organización. No asà en la comunicación cientÃfica, cuyos procesos por razones históricas se han estructurado en torno a una industria en la que un número reducido de editoriales comerciales han llegado a acumular niveles de control desproporcionados, dando lugar actualmente a modelos que excluyen sistemáticamente a diversos sectores de la sociedad en función de sus capacidades económicas. En definitiva, se defiende que la transformación digital de la comunicación cientÃfica debe pasar por el desarrollo de un scholarly records management. Propuestas como los principios FAIR pueden entenderse como pasos en esta dirección.
Referência(s)