Artigo Revisado por pares

Investigación forense digital en entidades del Estado colombiano: acercamiento a la Ley 1952 de 2019

2022; National Police of Colombia; Volume: 15; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.22335/rlct.v15i1.1698

ISSN

2422-4200

Autores

Héctor Fernando Vargas Montoya, Darling Stella Solano Oviedo, Miguel Ángel Roldan Alvarez,

Tópico(s)

Law, AI, and Intellectual Property

Resumo

Cuando se está en frente de un posible delito informático o una falta disciplinaria en donde se ha usado un medio digital (como medio o como fin) y que es objeto de investigación, se requiere de diferentes procedimientos para lograr hallar el qué, cómo, quién y cuándo sucedió el posible hecho punible o falta disciplinaria. Este artículo tiene como objetivo proponer un diseño de una metodología para el desarrollo de una investigación forense digital, para ello, el método utilizado fue hacer uso de procesos y métodos aceptados por la comunidad internacional, así como la adecuada gestión y tratamiento de la evidencia digital (cadena de custodia), de forma que sirva como una herramienta técnica de apoyo para procesos administrativos y disciplinarios que adelante una entidad del Estado colombiano en el marco de la Ley 1952 de 2019. Como resultado, se cuenta con una propuesta que puede ser usada para la aplicación del Código General Disciplinario en cuanto a la obtención de pruebas digitales, con lo cual, se concluye que los diferentes investigadores tienen a disposición una metodología que puede llevar resultados óptimos, con ello dar cumplimiento a la ley.

Referência(s)