presa napoleónica de piezas arqueológicas y obras de arte de Roma e Italia a través de la iconografía (1796-1816)
2022; Pablo de Olavide University; Issue: 28 Linguagem: Espanhol
10.46661/atrio.6278
ISSN2659-5230
Autores Tópico(s)Historical Art and Architecture Studies
ResumoCon la conquista napoleónica, Francia llevará a cabo un expolio de piezas arqueológicas y obras de arte para el Museo del Louvre-Muséum Central des Artes, más tarde Museo Napoleón, que fue concebido como un Museo Universal al servicio de París, capital del nuevo Imperio y sucesora de Roma. Ello supone la vuelta al saqueo del patrimonio por conquista, que durante los siglos XVII y XVIII había sido un hecho aislado. La Francia napoleónica quiso despojar a Roma de esa categoría desde la óptica de ser la nación de la libertad frente al despotismo teocrático de la Santa Sede. Con la caída de Napoleón, cuando el papa regrese y las piezas expoliadas sean restituidas, Italia ya no será la misma. Asistiremos a la aparición de una regeneración nacional fundada en la unidad estatal, que será conocida como Il Risorgimento. El sentimiento se hará palpable en la recuperación del patrimonio perdido que será considerado nacional y objeto de una mayor tutela jurídica como se refleja en el Editto Pacca de 1822, impulsado por Pío VII.
Referência(s)