Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Quevedo y la recepción moderna del estoicismo

2022; Comillas Pontifical University; Volume: 78; Issue: 300 Linguagem: Espanhol

10.14422/pen.v78.i300.y2022.012

ISSN

2386-5822

Autores

Inmaculada Hoyos Sánchez,

Tópico(s)

Cultural and Mythological Studies

Resumo

El propósito de este escrito es mostrar la complejidad de la lectura que Quevedo realiza del estoicismo, como representante del barroco hispano, en el contexto de la historia de la recepción de esta escuela antigua en los siglos XVI y XVII. Para ello retomamos la tesis de P. F. Moreau sobre las tres grandes etapas en la historia de la recepción del estoicismo (la humanista, la neoestoica y la crítica moderna) con el objetivo de aportar nuevos argumentos, extraídos del análisis del miedo a la muerte y el temor de Dios en La cuna y la sepultura, que permitan precisar qué posición singular ocupa Quevedo, como representante del neoestoicismo cristianizado, en el contexto de estas tres grandes fases mencionadas.

Referência(s)