Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Movilización social y marcos mediáticos en la cobertura periodística de los permisos para las prospecciones petrolíferas en el Mediterráneo

2019; University of Navarre; Linguagem: Espanhol

10.15581/003.32.36588

ISSN

2386-7876

Autores

María Teresa Mercado Sáez, Fernando Sahuquillo-Verdet, Manuel Chávez,

Tópico(s)

Social Acceptance of Renewable Energy

Resumo

La concesión de unos permisos de exploración de hidrocarburos en el Golfo de Valencia en 2010 llevó a la calle a miles de ciudadanos de la Comunidad Valenciana y Baleares hasta que en 2015 la empresa beneficiaria renunció a realizar los sondeos. Como en otros casos de protesta ciudadana, se manifestaron distintas preocupaciones y posturas que se presentaban en los medios de comunicación. Precisamente conocer los marcos mediáticos en torno a estos proyectos es el objetivo de esta investigación. En concreto, identificar la presentación de las posiciones a favor o en contra a partir de los riesgos y los beneficios potenciales y determinar la presencia de la movilización social como fuente informativa en la cobertura de los tres diarios de referencia en la zona afectada: Levante-EMV (Valencia), Mediterráneo (Castellón) y Diario de Ibiza. Desde la perspectiva teórica del framing, se desvelan los encuadres en términos de la definición del problema. Los resultados del análisis de 1.258 textos han permitido identificar encuadres de beneficio y riesgo, mucho más frecuentes los segundos, centrados en el riesgo económico para el turismo y la pesca y, sobre todo, en el riesgo ambiental. El encuadre de beneficio referido a las ventajas económicas que supondría la reducción de la dependencia energética ocupa un discreto lugar puesto que, en este caso, los principales actores en el conflicto - políticos y sociedad civil- coinciden en sus argumentos, constituyéndose ambos como protagonistas del discurso.

Referência(s)
Altmetric
PlumX