Artigo Acesso aberto

Aportes empíricos y teóricos al estudio del guaraní jopara como una lengua mixta en Formosa

2022; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.56683/rs221055

ISSN

2618-3455

Autores

Silvina Marcela Paz,

Tópico(s)

Historical Linguistics and Language Studies

Resumo

Este artículo se inserta en el marco de los debates sobre las lenguas mixtas e indaga los aspectos estructurales y sociohistóricos de una variedad del guaraní hablado en Formosa (Argentina). A partir de evidencias empíricas ‒provenientes del análisis de los préstamos en el dominio verbal‒ postula al jopara como una variedad mixta, emergente del contacto histórico guaraní - español en la región. Entre los rasgos definitorios del jopara como lengua mixta, el trabajo indaga y describe la conformación de las comunidades guaraní hablantes en Formosa, en el seno de las cuales la mezcla de lenguas es interpretada como una necesidad identitaria. A nivel lingüístico, analiza la escisión estructural en el léxico verbal guaraní, que presenta morfología guaraní y un alto porcentaje de temas verbales de origen hispánico, el grado de relexificación y los cambios internos en esta variedad que permiten entenderla como un sistema diferente al español y al guaraní.

Referência(s)
Altmetric
PlumX