Evaluación de las propiedades magnéticas para estimar la recuperación a nivel industrial
2022; UNIVERSIDADE FEDERAL DO RIO DE JANEIRO; Volume: 27; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.1590/s1517-707620220002.1369
ISSN1517-7076
AutoresL. Valderrama, Oscar Herrera, Ana M. Rivera,
Tópico(s)Geomagnetism and Paleomagnetism Studies
ResumoRESUMEN Chile, se caracteriza por ser un país minero, ya que es el primer productor mundial de cobre y yodo, segundo en litio y tercero en molibdeno. En los últimos años la producción de hierro en nuestro país se ha incrementado al doble, pero estos nuevos depósitos tienen menor ley y la magnetita se encuentra más diseminada, lo que requiere moler más fino para su liberación; producto de esto se ha observado inconsistencias con respecto a la estimación del contenido magnético en las menas minerales de hierro, la cual se realiza cotidianamente a través de pruebas en tubo Davis (DTT) con el fin de determinar los minerales magnéticos en el mineral. El contenido de magnetita ha puesto en duda los resultados obtenidos en estas pruebas, ya que este puede verse afectado por la intensidad de campo magnético utilizada, mineralogía de la mena o el grado de liberación de la partícula útil. Esto lleva a considerar otros tipos de análisis tales como, la balanza de saturación magnética (Satmagan) y el análisis químico de óxido ferroso, el cual utiliza estequiometria para la determinación de la cantidad de magnetita presente en una muestra, por lo tanto en objetivo de este trabajo es evaluar la validez de los estimadores actualmente utilizados por CAP Minería, para la determinación de las propiedades magnéticas de minerales de hierro, utilizando equipos a escala de laboratorio, con la finalidad de obtener una mejor representación de éstas para los procesos de concentración magnética a nivel industrial.
Referência(s)