Si las mujeres mandasen. Zarzuela, prensa y feminismo en España en la primera mitad del siglo XX
2022; Associação Nacional de Pesquisa e Pós-Graduação em Música; Volume: 28; Linguagem: Espanhol
10.20504/opus2022.28.12
ISSN1517-7017
Autores Tópico(s)Spanish Culture and Identity
ResumoEl 9 de diciembre de 1931 se aprobó por primera vez en España el sufragio universal. Ese día, un periodista aseguraba que Clara Campoamor no había descubierto “ningún Mediterráneo”, pues la idea había sido “preconizada en zarzuelas tan viejas como Si las mujeres mandasen”. Como veremos, desde el estreno de Gigantes y Cabezudos en 1898, la jota “Si las mujeres mandasen” se convirtió en la metáfora más popular del feminismo en España, desde el reinado de Alfonso XII hasta la Segunda República, pasando por la dictadura de Primo de Rivera. Así lo demuestran más de un centenar de notas de prensa publicadas durante cuatro décadas, que incluyen toda suerte de crónicas, reportajes, artículos, noticias, chistes, viñetas, anécdotas, publicaciones satíricas y hasta antropológicas. En este artículo presentamos este episodio como un ejemplo único de las involucraciones entre música, prensa y feminismo en el siglo XX.
Referência(s)