Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Estudio morfológico y discriminante: dardos y flechas en los Andes entre 6200 y 1760 años cal AP en Los Morrillos, San Juan (31°S)

2022; Unión Matemática Argentina; Volume: 26; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

10.37603/2250.7728.v26.n3.35150

ISSN

2250-7728

Autores

Silvina Castro, Erik Marsh,

Tópico(s)

Archaeology and ancient environmental studies

Resumo

Presentamos un estudio funcional de puntas de proyectil líticas procedentes de una región andina (31°S) con cronologías entre 6200 y 1760 años cal AP. La muestra corresponde al sitio Los Morrillos, Gruta 1 y 2 (San Juan, Argentina). Organizamos la historia ocupacional del sitio en tres fases: 1) 6200-5000 años cal AP, 2) 2530-2230 años cal AP y 3) a partir de 2000 años cal AP. Buscamos identificar diferentes sistemas de armas, afinar la cronología de ingreso del sistema arco-flecha y evaluar diferentes propuestas metodológicas para análisis discriminantes. Evaluamos diversas variables métricas: perímetro y área de sección transversal del limbo, masa, aerodinámica, ancho de hombros y ancho del cuello del pedúnculo. Registramos puntas de dardos a lo largo de toda la secuencia cronológica. Dentro de este tipo de proyectil distinguimos dos grupos: a) dardos grandes y más pesados y b) dardos pequeños y livianos. Estos últimos podrían vincularse al uso de emplumadura y/o a proyectiles de alta velocidad. En la primera fase solo se registran dardos, grandes y pequeños. Los dardos grandes tienen una representación importante en toda la secuencia ocupacional, los pequeños predominan en la fase 2. En esta fase se registran las puntas de flecha más tempranas del sitio (2530 años cal AP) y continúan presentes en la fase 3, lo que indica una co-existencia de sistemas de armas. Estos resultados son coherentes con las tendencias macrorregionales que proponen un ingreso del arco-flecha a los 29°S ca. 3000 años cal AP y a los 37°S ca. de 1000 años cal AP.

Referência(s)