Evolución histórica del concepto canónico de «secularidad consagrada»
2018; Universidad de Navarra, Servicio de Publicaciones; Volume: 26; Issue: 52 Linguagem: Espanhol
10.15581/016.26.18376
ISSN2254-6219
Autores Tópico(s)Religious and Theological Studies
ResumoConfiguración canónica de la consagración secular.3. Condición canónica de los consagrados seculares.4. Consideraciones conc1usivas.l.PLANTEAMIENTO DE LA CUESTIÓN: PERSPECTIVA CANÓNICA La noción de secularidad consagrada toma carta de naturaleza y se introduce en el lenguaje teológico-canónico con el nacimiento oficial de los Institutos seculares en 1947, al tratar de explicar la doctrina los dos conceptos que aparecen como definitorios de esa nueva figura jurídica: consagración y secularidad.Pero ¿cuál es su significado preciso?¿Acaso no son nociones contrapuestas que se excluyen mutuamente?¿O son conceptos perfectamente interrelacionables hasta el punto de poder formar no solo una unidad vital, sino también, y como consecuencia, una unidad nocional?De ser aSÍ, ¿hasta qué punto, o en qué medida la secularidad está modalizada (cualificada) por la consagración y, a
Referência(s)