P. VALDRINI, Conflicts et recours dans l'Église, 1 vol. de 141 págs., Cerdic-Publications, Strasbourg 1978
2018; Universidad de Navarra, Servicio de Publicaciones; Volume: 19; Issue: 38 Linguagem: Espanhol
10.15581/016.19.20872
ISSN2254-6219
Autores Tópico(s)Theology and Canon Law Studies
ResumoProlegomena -escribe-al De iure belli ac pacis ha attirato la nostra attenzione sul fatto che Grozio, molto spesso e con molto stima, si richiama al pensiero di Marco Aurelio, L'indicazione e servita da punto di partenza per una indagine che ci ha portato a mettere in rilievo l'influsso enorme dello stoico romano sul nostro autore.Esiste trai i due pensatori un legame che pochissimi, e soltanto marginalmente, hanno messo in luce, e che noi appare invece di un'importanza fondamentale».Efectivamente.Esta observación confirma -por ejemplo-otra línea de investigación sobre autor tan importante como Francisco Suárez, directamente presente en las obras de Hugo Grocio, donde se muestra cómo la crítica al sucedáneo aristotélico de la filosofía escolástica se traduce en una «recepción» -históricamente nueva-de muchas ideas de La Estoa (ELEUTERIO ELORDUY); el hecho es importante: el -Doctor Eximius» pensaba que de esta manera incluso se acercaba mejor a la lectura e interpretación de los Santos Padres, citados con profusión en sus diversas obras, y así contribuía también a la renovación de la filosofía bajo una intuición más próxima al cristianismo en todos sus planteamientos.A primera vista, por tanto, no parece que la inspiración estoica de Hugo Grocio pueda desligarse de su «trato intelectual .. con filósofos o teólogos hispanos del siglo XVI, es-peCialmente el -Doctor Eximius» -verdadero «primus inter pares»-cuya contribución al alumbramiento de la «modernidad» no debe pasar inadvertido; en todo caso es ésta una intuición o hipótesis de trabajo, que deberá ser confirmada por futuras investigaciones.Un segundo gran tema, presente en esta monografra, se dirige a precisar la común calificación de «racionalismo» que pesa sobre el pensamiento de Hugo Grocio acerca del Derecho Natural, ya que -al menos en la primera parte-queda fuera de toda duda que ésta poseerá en último término una fundamentación divina; efectivamente se da un racionalismo -escribe M. BERLJAK-«in chesto senso che la raggione pub amettere I'essenza, iI contenuto e I'efficacia del diritto naturale senza peraltro riconoscere I'essistenza di Dio come fonte ultima di esso".La historia de la filosofía jurídica' muestra en qué medida esta actitud «conciliadora» para una Europa dividida por la cuestión religiosa llevará, tarde o temprano, a una decepción de los espíritus más selectos.La monografía de M. BERLJAK integra en realidad dos trabajos diversos, aunque conectados; uno primero de carácter histórico, al servicio de otro segundo, ideológico, sobre el contenido y la formación del pensamiento de Hugo Grocio.De ahí su división en dos partes: G• rozio e I'idea efel Diritto Naturale nello svolgimento storico (pp.31-100); segunda, Cóncetto di Diritto Naturale.Fondamenti ed aspetti del Diritto Naturate in Ugo .Entre ellas, sólo la primera muestra -a mi entender-marcadas insuficiencias , no pocas excusables por la complejidad y extensión de la investigación y también por la misma imposibilidad de una síntesis densa y valorativa en
Referência(s)