Artigo Acesso aberto

Entre la presencia y la ausencia: "Esto no es un libro", de Blas de Otero

2018; Volume: 15; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.15581/008.15.26953

ISSN

2174-0917

Autores

Michael Peluse Di Giulio,

Tópico(s)

Spanish Literature and Culture Studies

Resumo

Camerado. this is no book, Who touches this "touches a roan[Camarada, esto no es un libro, Quien toca esto toca a un hombre}'Esto no es un libro es un libro; un libro que pretende acercar al lector, implicarle en un juego de engaños, ilusiones y mentiras; un libro lleno del horror de la ausencia inevitable bajo la ilusión de la presencia.Se sostiene a veces que un texto poético, en mayor grado que un texto no literario, dice más de lo que dice -la plurivocidad-debido a su retoricidad, y esto, a su vez, implica que la mala lectura ("misreading") es constitutiva de la literariedad de un texto.En el caso de Otero, un gran lírico, la crítica con demasiada frecuencia no se ha sustraído de la tentación de confundir poeta (yo empírico) y hablante (yo textual) -una confusión o trampa concienzudamente construida por el po'eta ,_ lo cual provoca la tan repetida afirmación de la "autenticidad" de su poesía y en última instancia resuelve de modo aprioristico la problemática, que es esa relación misma.Por lo tanto, conduce a una lectura falaz de antemano.Y es preciso subrayar el de antemano, pues la ilusión creada al escribir comporta inevitablemente una lectura ilusoria: hay un vacío, una aporía.Perduran también nociones fragmentarias, como consecuencia de ello, siendo una de .lasmás notables y recurrentes la de! "poeta social".Hay que rectificar tales posturas y, a su vez, emprender una labor de desmi(s)tificación '.Más que una serie de ((pasos" de una poesía a otra o de "etapas" divisorias, la poesía oteriana expresa una relación dialéctica en busca de presencia, abocada siempre al fracaso, debido a la auto-subversión de los textos .. .El reconocimiento del problema de la escritura, aunque permanezca latente o aparentemente secundario hasta sus últimos libros, nunca desaparece de su poesía y constituye e! meollo del problema de la ausencia.El verdadero desafío está en explicar la otredad o escisión del yo, el "yo es otro" de Rimbaud, la inevitable enajenación que comporta e! acto de e.cribir, y pretender reconciliar una serie de oposiciones: vida y éscritura, cosa y signo, yo empírico y yo

Referência(s)