Artigo Acesso aberto

Papanicolaou, resultados anormales en el Hospital General Isidro Ayora de Loja-Ecuador

2022; Volume: 3; Issue: 5 Linguagem: Espanhol

10.51798/sijis.v3i5.442

ISSN

2675-9780

Autores

Mónica Yajaira Sánchez Cabrera, Karina Yesenia Calva Jirón, Ximena Patricia Carriòn Ruilova,

Tópico(s)

Various Academic Research Studies

Resumo

El cáncer de cuello uterino es la cuarta neoplasia más frecuente que afecta a mujeres alrededor del mundo, gracias a la implementación del tamizaje por medio de la prueba del Papanicolaou (PAP). El estudio tuvo como objetivo determinar la anomalía citológica cervical de mayor prevalencia en mujeres que se realizaron la prueba de Papanicolaou en el Hospital General “Isidro Ayora” de Loja durante el período enero-diciembre del 2019, así como indicar su edad y lugar de residencia, y los antecedentes gineco-obstétricos según el tipo de anomalía presentada. Se trata de un estudio descriptivo, cuantitativo, retrospectivo. El universo fue de 3774 PAP test, de los cuales 335 reportaron anomalías citológicas. Las células escamosas atípicas de significado indeterminado “ASC-US” fue la anomalía citológica que prevaleció (60%), la mayoría de mujeres residían en la zona urbana de la provincia de Loja (49.6%), su edad correspondía a 51 años o más (29%), cuyo inicio de vida sexual fue a los 19 años o previo (79.1%), con un número de gestas de 4 o más al igual que de partos con 53.1% y 44.2% respectivamente, presidían de métodos anticonceptivos (41.5%), y se había realizado un PAP previo el 77%. Las mujeres con edades superiores, que residían en zonas urbanas, cuyo inicio de vida sexual se presentó a una edad temprana, multigrávidas y multíparas, que no utilizaba ningún método anticonceptivo y afirmaron haberse realizado un PAP anteriormente, fueron en quienes prevalecieron las anomalías citológicas cervicales, predominando la lesión ASC-US, seguida por LIEBG en todas ellas.

Referência(s)