Artigo Acesso aberto Revisado por pares

La plaga antonina

2020; Volume: 42; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.56050/01205498.1512

ISSN

2389-8356

Autores

Alejandro Ruíz-Patiño,

Tópico(s)

Poisoning and overdose treatments

Resumo

Galeno, médico de la línea hipocrática, nacido en Pérgamo en el siglo II después de Cristo, narraría en su estancia a Roma los casos de una enfermedad exantemática asociada a diarrea y fiebre que tomaría la vida de millones de ciudadanos del imperio romano. Esta enfermedad se diseminó por medio de los legionarios que, posteriormente a la campaña contra los Partos en oriente medio, marcharon de vuelta a la capital imperial para ver como una ola de muerte seguía su paso. El ímpetu de conquista militar perduraría en el espíritu de los emperadores, corregentes de ese entonces, llevando las tropas a la frontera germana y situando nuevamente a Galeno en el frente contra la plaga. En su regreso a Roma, posterior a la muerte del emperador Lucio Vero a manos de la enfermedad, Galeno se encargó de ser curador de la salud del hijo del emperador Marco Aurelio durante varios años, lo que le permitió continuar con sus estudios y su escritura, correspondiendo con su periodo de mayor productividad. La plaga Antonina, como se le conoció a este suceso, perduró por 23 años, tiempo durante el que se presentó en picos reincidentes y llevó el nombre de la dinastía de emperadores que vivieron durante su apogeo. Su impacto fue masivo en todas las áreas de la sociedad romana, con desenlaces fatales, debilitando la estructura misma del imperio y sembrando las bases para su colapso décadas más tarde.

Referência(s)
Altmetric
PlumX