Gibraltar, visiones desde este lado de la verja
2014; Linguagem: Espanhol
10.51302/rtss.2014.2966
ISSN2792-8322
AutoresEugenio Santa-Bárbara Martínez,
Tópico(s)Employment, Labor, and Gender Studies
ResumoLa presencia de Gibraltar como territorio limítrofe con la provincia de Cádiz ha marcado históricamente la realidad laboral de la misma, especialmente en la zona conocida como Campo de Gibraltar o Bahía de Algeciras. El flujo de personas a través de la verja y en particular de trabajadores españoles que prestan sus servicios en Gibraltar, tanto de forma regular como irregular, que convierten al Peñón en el principal empleador de la provincia, genera una problemática específica en cuanto a las condiciones de trabajo de los mismos y la repercusión en nuestro Sistema de Seguridad Social. Más allá de toda pretensión soberanista, la consecución del espacio económico único europeo impone el conseguir que el sur de Europa sea un espacio social y económico homogéneo que permita la «libre competencia» entre Estados, instituciones y empresas, haciendo efectiva la libertad de establecimiento, la libre circulación de personas, trabajadores, bienes y servicios, en condiciones de igualdad y seguridad jurídica, en el marco que otorga el ordenamiento jurídico europeo, con respeto y cumplimiento de directivas y reglamentos comunitarios, así como de las propias normas de cada Estado soberano, terminando con las especialidades de Gibraltar dentro de la Unión Europea, y denunciando ante la misma todos los incumplimientos que nos alejen de dicho objetivo.
Referência(s)