GALVÁN, Luis. El ''Poema del Cid" en España, 1779-1936: Recepción, mediación, historia de la filología. Publicaciones del Departamento de Literatura Hispánica y Teoría de la Literatura, 18. Pamplona: EUNSA, 2001. 388 pp. (ISBN 84-313-1887-2)
2018; Volume: 18; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.15581/008.18.27273
ISSN2174-0917
Autores Tópico(s)Medieval Iberian Studies
ResumoRESENASde vista de la traducción y de la representación dramática); personajes; escenografía (cuyo estudio se subdivide en forma dramatica, "tragicomedia", y metáfora dramática, y su capacidad de integrar imagen, acción y espacio escénico: la casa-casrillo-paraísotumba-iglesia de los Castelvines) y, para terminar, una comparación con R01l1eO and ¡u/in.Los reparos a una introducción que invita a la difusión en el ámbito de la lengua inglesa de los clásicos españoles y que además abre caminos críticos en la literatura comparada, el estudio de la composición dramática y la puesta en escena, son menores.Por ejemplo, e! recurso al complejo de Edipo como dave de los destinos de! tío de Julia, Teobaldo Caste!vín (31-32), así como las analogías de la Trinidad y de la Sagrada Familia para las relaciones familiares (39-40) me parecen algo.forzadas.Quizá sea más resefiable la expresión concisa de la estructura triangular del "deseo mimético" (René Girard) en los versos y la trayectoria de Octavio: "Habrá parecido a Amor,!para enseñarme a querer, que había yo menester!tan cerca el competidor" (Acto 1, vv.285-89), tan propios de la sabiduría erótica de Lope.Asimismo, en e! estudio del simbolismo del espacio, podría destacarse la función de! jardín, y en el tipológico de la resurrección, la revisión del mito de Orfeo y la secularización del milagro de Lázaro.Acertadamente señala la profesora Rodríguez-Badendyck: "It is difficult to say what it is in Lope's verse (hat conveys such a strong sense of natural speech to readers and hearers separated by hundreds of years and drastic differences in cultural protocol", (p.18).A pesar de unos pocos arcaísmos e hispanismos ("dement", 1, v. 467, en lugar de "luerciful" o (¡compassionate"j "gaIlant", 1, v. 489, por ('cavalier"j "scaled)), 1, v. 930, por "climbed") la traducción fluye con naturalidad, logrando en ocasiones recrear la viveza y frescura del original.Si la poesía de Romeo y Julieta nos suena como un lenguaje privado que sólo ellos podrían decir, en sus mejores momentos los versos de Castelvines y Monteses son, en verdad, incluso traducidos, ¡¡made in Lope)).Valgan unas líneas del original como botón de muestra: (¡Detente pues, y no digas!"Julia mía' tantas veces;/ Que temo que harás en mí! Los efectos que quisieres;/ Que el nombre en ajena bocal alegra, enternece y mueve" (Comedias escogidas de Lope de Vt?ga.vol.4;
Referência(s)