Experiencias de Desarrollo Territorial en las zonas rurales del Perú desde el enfoque de la cogestión y articulación
2022; Latin American Association for the Advancement of Sciences; Volume: 6; Issue: 6 Linguagem: Espanhol
10.37811/cl_rcm.v6i6.4091
ISSN2707-2215
AutoresOfelia Carol Cernaqué Miranda, Fausto Enrique Prudenci Cuela, Carlos Heraclides Pajuelo Camones,
Tópico(s)Social Issues and Sustainability
ResumoLa cogestión y la articulación son procesos que, si acentúan en territorios complejos, se logran obtener buenos resultados porque los pobladores y la comunidad son parte activa de este proceso. El objetivo de este artículo es mostrar tres casos de éxito para el desarrollo territorial con enfoque de cogestión en tres Centros Poblados Rurales del Perú: Acomayo (Cuzco), Huancaray y Ocobamba (Apurímac), del Programa Nacional Plataformas de Acción para la Inclusión Social (PAIS) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social 2020-2022. El estudio se abordó desde una perspectiva de caso múltiple con diseño descriptivo, exploratorio, para lo cual se identificaron tres casos seleccionados por sus procesos de cogestión y articulación implementados mediante la estrategia denominada Tambo Bicentenario. Como instrumentos se usaron entrevistas, aplicando para su análisis criterios de cientificidad de la investigación cualitativa. Los resultados demuestran el nivel de empoderamiento de las mujeres, la población y la cogestión de los actores, especialmente del gobierno local asistido por el gestor del programa. Uno de los hallazgos de estas experiencias es la identificación y características del territorio, sus potencialidades de recursos y personas para la implementación del módulo productivo desde la transferencia de capacidades y tecnologías.
Referência(s)