Artigo Acesso aberto

Diagnóstico de parásitos gastrointestinales en mamíferos carnívoros en cautiverio de México

2022; Volume: 12; Linguagem: Espanhol

10.21929/abavet2022.32

ISSN

2448-6132

Autores

Beltrán-León Trinidad, Román-Urquiza Rodrigo, Gutiérrez-Castillo Adriana, Vega-Sánchez Vicente, Nydia Edith Reyes-Rodríguez, Reyes -Rodríguez,

Tópico(s)

Parasite Biology and Host Interactions

Resumo

Las enfermedades parasitarias de las especies silvestres son de importancia por su efecto directo o indirecto sobre la población animal. El objetivo de este estudio fue determinar la presencia de parásitos gastrointestinales en mamíferos carnívoros en cautiverio. Se recolectaron muestras de heces de 39 animales y se analizaron mediante las técnicas de flotación (solución saturada de sacarosa) y de sedimentación rápida (solución fisiológica) para la búsqueda de parásitos a través de sus formas diversas (huevos, larvas, quistes u ooquistes). La prevalencia de parásitos gastrointestinales fue de 46.15 % y se lograron identificar 5 géneros de parásitos. De los parásitos encontrados, la mayoría fueron nematodos, siendo el género Toxascaris sp. el más frecuente, seguido de Toxocara sp. y Syphacia sp. Los mismos se identificaron en jaguar negro y pinto, león africano, león blanco, puma, tigre de Bengala, hiena moteada y mapache. Además, se identificaron protozoarios (Eimeria sp.) en dingo, leopardo y mapache, y cestodos (Mesocestoides sp.) en tigre de bengala. La realización de este trabajo permitió determinar el estatus sanitario, en cuanto a la posible existencia de parásitos gastrointestinales que infectan a la población de mamíferos carnívoros en cautiverio. http://dx.doi.org/10.21929/abavet2022.32 e2021-83 https://www.youtube.com/watch?v=B7oS82zH7a8

Referência(s)