Artigo Acesso aberto Revisado por pares

“Combatir la tiranía y controlar el poder”. Los usos políticos de la libertad de imprenta en Nueva Granada y Colombia (1810-1830)

2022; Industrial University of Santander; Volume: 28; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.18273/revanu.v28n1-2023003

ISSN

2145-8499

Autores

Abel Fernando Martinéz Martín, Andrés Ricardo Otálora Cascante,

Tópico(s)

Latin American history and culture

Resumo

Este artículo relata la celebración del centenario de la batalla de Boyacá en 1919 en la ciudad de Tunja, Colombia. La capital de Boyacá culminaba una década de Fiesta Nacional y reforma urbana en donde aparecieron parques, plazas, avenidas y monumentos en honor a los héroes de la Independencia, que complementaron los hitos coloniales de la ciudad. A pesar de las dificultades presupuestales y las obras inconclusas, las fuentes de archivo muestran que el gobierno nacional de la Hegemonía Conservadora y la Iglesia católica urdieron en la trama urbana de Tunja el discurso de la independencia y su tradición hispánica para dar la imagen de una comunidad nacional unida, católica y en paz, encaminada hacia el progreso. Las contradicciones y problemas de esta celebración pusieron en evidencia la existencia de fisuras en la Comunidad Imaginada de esta “república celestial”.

Referência(s)