Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Entrevista a Sergio Fong: “Pensaba que había dos bandos: el gobierno y los jóvenes”

2022; eScholarship Publishing, University of California; Volume: 10; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.5070/t410159752

ISSN

2154-1353

Autores

Joseph Patteson,

Tópico(s)

Latin American socio-political dynamics

Resumo

Sergio Fong (1962) es quizás la figura más importante de la cultura underground de Guadalajara.Su juventud transcurrió en un barrio pobre de la ciudad, durante años en que el gobierno federal llevaba a cabo la brutal represión de pequeños grupos revolucionarios, y en este contexto fundó la organización Bandas Unidas del Sector Hidalgo (BUSH), uniendo a pandillas rivales en una labor colectiva de resistencia cultural.Rechazando al oportunismo de políticos que buscaban utilizar a los jóvenes por sus propios fines.Al mismo tiempo que denunciaban la violencia política del estado, él y sus compañeros desarrollaron una postura radical basada en la experiencia y la expresión cultural que emergían de los barrios populares.Es autor de varias colecciones de cuentos y novelas que narran, con destreza juguetona, lo bello y lo siniestro de la vida de los barrios marginados de Guadalajara, incluyendo Un chango llamado Hemingway, Tripas de gato, El engendro y Cuentos de varro.En su escritura conviven una capacidad singular de narrar la embriaguez y la violencia-ya cotidiana, ya extraordinaria-y una sensualidad que suele mezclar lo crudo con lo tierno.Pero la característica más marcada de la obra de Fong es un humor que se basa en el uso lúdico del lenguaje.Si bien "Azotarse de la risa es deporte nacional", la risa de Fong también se arraiga en el habla local e incluso en la personal, hasta que los mismos topónimos quedan alterados, desde su "varrio" en el ya extendido "Guanatos" a la ortografía alternativa de "Mégico".No menos importante que su actividad como escritor han sido sus labores de promoción cultural, últimamente radicado en el café y librería que opera, que sirve de centro cultural y punto de encuentro para diversas figuras de la cultura alternativa de la urbe.Basado allí, Fong está activo en la transmisión radial por internet, la edición de libros cartoneros y la labor cultural con poblaciones encarceladas.También es fundador de la OtraFIL-una alternativa al famoso Festival Internacional del Libro de Guadalajara-y otras iniciativas culturales.J. P.-¿Dónde creció usted, y cómo han influido sus experiencias tempranas en su escritura o activismo?S.F.-Nací y crecí en el barrio de Mezquitán, legendario barrio de Guanatos.Mis primeros recuerdos en el terruño son con los cuates, la convivencia con ellos, sentirme parte de una pandilla y vivir la cuadra y sus alrededores.De chavo, me sacaba mucho de onda escuchar a los grandes-jóvenes de entre 16-20 años-que había

Referência(s)