De Catalina de Medici a Isabel de Borbón: la escena florentina en la corte de Madrid
2022; University of Northern Colorado; Volume: 38; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.1353/cnf.2022.0039
ISSN2328-6962
Autores Tópico(s)Early Modern Spanish Literature
ResumoDe Catalina de Medici a Isabel de Borbón: la escena florentina en la corte de Madrid Isabel María Vicent Fanconi De Catalina de Medici a Isabel de Borbón, podemos trazar el recorrido de la evolución del teatro cortesano, desde la Florencia de 1530 a Madrid en 1630. Son cien años donde el teatro en Europa va a sufrir una transformación constante, una evolución y desarrollo tanto artístico como literario y político. Esta ola de cambios dentro del teatro y en especial dentro de su escenografía y lenguaje estético tiene su origen en el siglo XVI, en Florencia. La escuela de Parigi, Buontalenti y de más ingenieros y artistas que van a poner sus capacidades al servicio de la familia Medici consolidan el estilo florentino. Al buscar el siguiente momento y lugar de desarrollo de este arte, nos encontramos con la corte de Paris, durante el reinado y regencia de Catalina de Medici así como sus posteriores años como Reina Madre y consejera de gobierno de sus 3 hijos. Cerrando el triángulo llegamos en 1626 a Madrid, a la corte de Felipe IV, con el primer estreno de Cosme Lotti, florentino, como escenógrafo. El camino recorrido por la vanguardia florentina, va a tener siempre un elemento común e inseparable con la familia Medici, pero solo hay otra línea narrativa cronológicamente simultánea en el transcurso de estos acontecimientos: la formada por Catalina de Medici, María de Medici e Isabel de Borbón y Medici. Aunque no exista una evidencia documental conocida ello no impide construir una hipótesis lógica y coherente basada en los datos que tenemos. La premisa que presentamos es que la transformación de la escena cortesana tanto en París como en Madrid, va a ir de la mano de la llegada de sus reinas consortes. Para llegar a un mejor conocimiento de los acontecimientos vamos a estudiar el caso de cada una de ellas, empezando por los años de su niñez, para poder trazar la trayectoria entre su formación tanto estética como artística y el resultado de esta a la hora de tomar decisiones en sus futuros años en la corte. El primer personaje que vamos a estudiar es Catalina de Medici. Su vida es de sobra conocida y muy estudiada en relación con el teatro y los avances artísticos y arquitectónicos de su época. Para establecer la influencia artística de Florencia en el desarrollo artístico y estético de Catalina vamos a recorrer sus años en la corte medicea, los eventos que la rodearon, los distintos palacios en los que vivió y el tipo de experiencias teatrales o de espectáculos públicos en que pudo hallarse presente. Todos estos factores, establecen un mapa estético en la formación de la persona y confieren junto con las inquietudes artísticas [End Page 228] que caracterizan a Catalina una inseparable unión entre el arte florentino y el resto de su vida. Click for larger view View full resolution Figura 1. El triunfo del Amor, Jacopo del Sellaio, 1485. Fiesole,Museo Bandini. Catalina nace en 1519 y al poco de nacer pierde a sus padres Lorenzo II de Medici y Magdalena de la Tour de Auvernia quedando antes del año al cuidado de su familia paterna. Tras la muerte de su abuela en 1520 es criada por su tía Clarice Medici en el palacio Strozzi junto a sus primos. Su niñez tiene como marco una convulsa Florencia tras la muerte del papa León X en 1521. En 1623 comienza el pontificado de Clemente VII que instala a Catalina en el Palacio Ricardi Medici donde se la conocía como la duquesita de Florencia. La joven permanece ahí hasta la caída del poder de la familia Medici en 1527 cuando por seguridad será retirada a distintos conventos. Tras el sitio que sufrió Florencia de 1529 a 1530 por parte del ejercito del emperador y las amenazas que se promulgaron contra la joven su tío el papa Clemente VII...
Referência(s)