Actores y actrices en las fiestas teatrales en el Palacio del Buen Retiro (1650–1660)
2022; University of Northern Colorado; Volume: 38; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.1353/cnf.2022.0045
ISSN2328-6962
Autores Tópico(s)Historical Art and Architecture Studies
ResumoActores y actrices en las fiestas teatrales en el Palacio del Buen Retiro (1650–1660) Roberta Alviti El presente trabajo se enmarca en el proyecto Fiestas teatrales en el Coliseo del Buen Retiro (1650–1660): Catalogación, estudio, edición crítica y recreación virtual aprobado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (con la referencia PGC2018–098699-B-I00. IP: profesor Francisco Sáez Raposo). Uno de los objetivos del proyecto es la realización de las ediciones críticas de las fiestas teatrales que se realizaron precisamente en el Coliseo del Buen Retiro en la década indicada. Se trata de La fiera, el rayo y la piedra, de Calderón de la Barca, Fortunas de Andrómeda y Perseo, también de Calderón, Eurídice y Orfeo, de Antonio de Solís, Las amazonas, también de Solís, La renegada de Valladolid, compuesta al alimón por Francisco de Monteser, Solís y Diego da Silva, Pico y Canente, escrita en colaboración entre Luis de Ulloa y Rodrigo Dávila, Triunfos de Amor y Fortuna, del pluricitado Solís, estrenadas respectivamente en (¿?) de mayo de 1652, el 18 de mayo de 1653, el 6 de febrero de 1655, el 7 de febrero de1655, domingo de Carnaval, el 24 de junio de 1655, y, finalmente, el 27 febrero de 1658. Entre los años 1650–1660, la época de apogeo del reinado de Felipe IV, en el Palacio del Buen Retiro de Madrid se representaron decenas de comedias y fiestas teatrales, espectáculos más articulados, para los se escribían ex profeso loas, entremeses, bailes, bailes entremesados. La cifra de estas puestas en escena durante la década 1651–1660 fue la extremada espectacularidad y el sistemático y abundante recurso a todas las posibilidades ofrecidas por la maquinaria teatral, además de la significativa presencia de la música y del canto. Téngase en cuenta el hecho de que, aun siendo la comedia el eje espectáculo, no era el espectáculo todo, sino el centro de uno más amplio y articulado: la fiesta teatral, ostentosa y extravagante.1 El propósito del presente artículo es el de identificar, en la mayor medida posible, los nombres de los actores y actrices que actuaron en las fiestas teatrales que se acaban de citar. El punto de partida será La Renegada de Valladolid: de hecho, quien escribe está encargado de llevar a cabo la edición de la fiesta teatral que se desarrolló precisamente alrededor de la comedia burlesca escrita por tres ingenios. A continuación, se pasará a analizar los testimonios y los textos de la Fábula de Andrómeda y Perseo, Eurídice y Orfeo, Las amazonas, [End Page 174] La renegada de Valladolid, Pico y Canente, Triunfos de Amor y Fortuna, La fiera, el rayo y la piedra, con el mismo intento, o sea el de identificar los nombres de los componentes de las troupes involucrados en la puesta en escena. La fiesta real elaborada alrededor de la Renegada fue ocasión para celebrar, además de la solemnidad de san Juan, también la noticia del embarazo de la reina Mariana de Austria que, en efecto, dio a luz a la Infanta María Ambrosia el día 7 de diciembre de 1655; la niña desgraciadamente murió a las dos semanas de su nacimiento. Merece la pena señalar que, dentro del macroespacio del Buen Retiro, además del Coliseo del Buen Retiro, el lugar que par excellence estaba destinado a la representación de las fiestas más aparatosas y que necesitaban de una dimensión más amplia para la performance: se usaron como lugares de representación tanto estancias interiores como exteriores: los Cuartos del Rey, de la Reina o del Príncipe, los jardines, el Salón Grande, el Salón de Reinos, el Saloncete, el Saloncillo, la Sala de las Burlas, la Armería, la Pieza de las Audiencias, el estanque grande, los canales, la ermita de San Pablo, las diferentes plazas de palacio (la Plaza Grande, el Patinillo, el Patinejo) y el Jardín del Caballo[y...
Referência(s)