Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Ética para la inteligencia artificial sostenible

2022; Spanish National Research Council; Volume: 198; Issue: 806 Linguagem: Espanhol

10.3989/arbor.2022.806013

ISSN

1988-303X

Autores

Antonio Luis Terrones Rodríguez,

Tópico(s)

Ethics and Social Impacts of AI

Resumo

El acelerado proceso de degradación ambiental alerta sobre una grave situación en la que la inteligencia artificial (IA) no puede mantenerse al margen. Las propuestas de Aimee van Wynsbergue y Mark Coeckelbergh sobre una IA comprometida con la sostenibilidad ambiental, suponen un primer paso para plantear un desarrollo alternativo de esta tecnología disruptiva. Sin embargo, es necesario ofrecer un fundamento teórico para plantear una inteligencia artificial sostenible (IAS). Este fundamento puede originarse en dos propuestas éticas familiarizadas con la responsabilidad y el cuidado. Por un lado, se encuentra la ética de la responsabilidad de Hans Jonas; y por otro, las éticas del cuidado de Carol Gilligan y los pueblos indígenas, fuertemente sensibilizados con la naturaleza.

Referência(s)