EVALUACIÓN DE LAS PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL CUESTIONARIO DE TERROR PSICOLÓGICO DE LEYMANN MODIFICADO (LIPT-60)
2023; Volume: 17; Linguagem: Espanhol
10.4067/s0718-50652022000100212
ISSN0718-5065
AutoresNicolás Didier, Juan Francisco Luna,
Tópico(s)Occupational Health and Safety in Workplaces
ResumoEl acoso, maltrato u hostigamiento laboral es un problema de larga data para la literatura de salud ocupacional y comportamiento organizacional. La investigación en ambas áreas muestra que situaciones de maltrato laboral afectan en resultados relevantes para las organizaciones como lo son la rotación de personal, el desempeño grupal o individual, y la tasa de ausentismo. A nivel individual está relacionado con sÃntomas de estrés, problemas psicosomáticos y el desarrollo de conductas extrarrol. Debido a los marcos legales que determinan las conductas adecuadas o no adecuadas en el lugar de trabajo, es de utilidad para las organizaciones contar con instrumentos diagnósticos que den cuenta de forma oportuna de la existencia de fenómenos de maltrato laboral. Este artÃculo da cuenta del proceso de análisis de la confiabilidad y validez interna del Cuestionario de Terror Psicológico de Leymann Modificado (LIPT-60) en población chilena, tomando como eje de análisis el comprobar si la estructura factorial empÃrica da cuenta del cuerpo teórico que le sustenta. Se concluye que, a pesar de poseer buenos Ãndices de confiabilidad y consistencia interna, la dimensionalidad de las facetas del modelo de Leymann no es representada de forma adecuada por la construcción y adaptación del LIPT-60.
Referência(s)