El desarrollo de competencias en parasitología médica aplicando como estrategia de aprendizaje colaborativo en entornos virtuales
2023; Volume: 4; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.56712/latam.v4i1.331
ISSN2789-3855
AutoresCésar A. Pacco, María Elena Sanabria,
Tópico(s)Higher Education and Sustainability
ResumoPara esta investigación se planteó como objetivo general: Determinar la influencia del aprendizaje colaborativo en entornos virtuales en el desarrollo de competencias en parasitología médica en los estudiantes en una Escuela de Medicina Humana de Ica, 2022. La investigación fue cuantitativa, longitudinal, de diseño correlacional y causal. La muestra estuvo conformada por 266 estudiantes del cuarto ciclo de una Escuela de Medicina Humana. Se desarrolló un modelo de aprendizaje mediante del trabajo colaborativo en una plataforma virtual, aplicando un pre y post test. La validación de instrumentos se realizó por un juicio de expertos determinado que era aplicable; el grado de confiabilidad de los instrumentos fue terminada con la prueba de Alfa de Cronbach 0,97. Se concluye aceptando la hipótesis general alterna con un nivel de significancia del 0,000 < 0,05 determinando que el aprendizaje colaborativo en entornos virtuales influye en el desarrollo de competencias en parasitología médica. Para las hipótesis específicas tenemos que: la interdependencia positiva (p valor 0,03), la responsabilidad individual y en equipo (p valor 0,04), la interacción estimuladora (p valor 0,00), la gestión interna del equipo (p valor 0,33) y la evaluación interna del equipo (p valor 0,01), influyen significativamente en el desarrollo de competencias en parasitología médica aplicando como estrategia de aprendizaje colaborativo en entornos virtuales.
Referência(s)