Disertación sobre el término no ficción.
2023; Volume: 10; Issue: 25 Linguagem: Espanhol
10.32870/argos.v10.n25.7a23
ISSN1562-4072
Autores Tópico(s)Comparative Literary Analysis and Criticism
ResumoEn años recientes, ha existido un crecimiento exponencial de la literatura de no ficción. Prueba de ello son obras premiadas como El invencible verano de Liliana (Premio Xavier Villaurritua 2022) de la mexicana Cristina Rivera Garza o No contar todo (Premio Bellas Artes de Narrativa Colima para Obra Publicada 2019) de Emiliano Monge (esta investigación, de hecho, se desprende de la tesis de licenciatura presentada ante el Departamento de Letras de la Universidad de Guadalajara “El uso de la memoria para construir textos no ficcionales. Comparación de la novela No contar todo de Emiliano Monge y el ‘memoir’ La invención de la soledad de Paul Auster), que se circunscriben a este amplio género literario. Ahora bien, en este contexto de abundante producción, también es notoria la concurrencia de tomar como equivalentes términos como biografía, autobiografía, autoficción y ensayo, cuando estos, en realidad, designan formas y posibilidades literarias distintas. Por no hablar de sus orígenes, diversos entre sí. En las páginas de esta investigación se pretende profundizar en el término no ficción (desde su origen, vinculado al Nuevo periodismo), así como diversos subgéneros del mismo para establecer sus diferencias.
Referência(s)