Artigo Acesso aberto

Patrimonio cultural inmaterial y turismo comunitario en el norte de la provincia de Esmeraldas

2022; Volume: 6; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.51247/st.v6i1.328

ISSN

2773-7349

Autores

Corozo-Angulo Corozo-Angulo, Mauricio Edmundo Ojeda-Morán, Nelly del Rocío Panchano-Valencia,

Tópico(s)

Educational and Organizational Development

Resumo

El objetivo de la investigación fue identificar los recursos patrimoniales culturales de la comunidad Playa de Oro, la relación que existe con el enfoque de Patrimonio Cultural Inmaterial determinado por la UNESCO y el potencial para el desarrollo turístico. La metodología utilizada fue cualitativa, iniciando por la revisión documental, para dar contenido teórico a las principales categorías, permitiendo la interpretación y explicación de los datos empíricos obtenidos mediante la aplicación de técnicas como entrevistas individuales, grupos focales y observación. Como resultado, se destaca la existencia de una incalculable riqueza histórica y cultural que se remonta a la época de la colonia, y la identificación de procesos que tienen lugar en el espacio socio-cultural-comunitario en los que participa toda la población, reafirmando el sentido de pertenencia y cohesión social entre sus habitantes. Este estudio puede ser útil para algunas disciplinas como la antropología, la sociología, la historia, la política, el turismo y otras, por cuanto genera información que contribuirá a la revalorización de patrimonio cultural intangible, y constituirá un aporte para la diversificación de la oferta turística y mejora de las condiciones sociales, económicas y ambientales de la comunidad. Todo lo anterior implica la categorización de los recursos patrimoniales, con la finalidad de lograr la declaratoria de patrimonio cultural inmaterial

Referência(s)
Altmetric
PlumX