Anilinas vs. organofosforados: la implicación de la empresa Bayer en las polémicas en torno al Síndrome del Aceite Tóxico
2022; University of Granada; Volume: 42; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.30827/dynamis.v42i1.26895
ISSN2340-7948
AutoresRafaela Domínguez Vilaplana, Antonio González Bueno,
Tópico(s)Alcohol Consumption and Health Effects
ResumoLa aparición de la intoxicación alimentaria en España en el año 1981, causante del Síndrome del Aceite Tóxico, unido a la imposibilidad de encontrar la toxina responsable de la enfermedad, potenció la posibilidad de señalar otros agentes causales, en particular un pesticida organofosforado de la casa Bayer, Nemacur. Se desarrolló así una línea alternativa a la decisión oficial, liderada por los médicos Antonio Muro y Luís Frontela, particularmente defendida, en España, por la empresa editorial Grupo 16. La polémica traspasó las fronteras españolas y se difundió a través de los medios de comunicación alemanes; los miembros del grupo político Los Verdes/Die Grünen tuvieron especial interés en servir de amplificador a estas suposiciones. La llegada de esta ola de acusaciones a Alemania, a principios de febrero de 1985, fue el detonante que alarmó a la empresa Bayer y le obligó a dar explicaciones para evitar poner en peligro la imagen corporativa de la multinacional química de Leverkusen. La documentación conservada en los archivos de la empresa alemana aporta nueva luz sobre esta polémica.
Referência(s)