Artigo Acesso aberto Produção Nacional Revisado por pares

Equinocultura y Desarrollo en Cerro Largo, Uruguay: un vector de desarrollo diferenciado

2022; UNIVERSIDADE DE SANTA CRUZ DO SUL; Volume: 27; Linguagem: Espanhol

10.17058/redes.v27i.17157

ISSN

1982-6745

Autores

Ruben Eduardo Lena Lacuesta, Cláudio Marques Ribeiro, Hermes Morales Grosskopf, G. Rovere,

Tópico(s)

Business, Innovation, and Economy

Resumo

El objetivo de este artículo es analizar, a través de una mirada panóptica del fenómeno equino, si el conjunto de actividades ecuestres, dotadas de organicidad, pueden convertirse en vector de desarrollo multidimensional de la región. El diseño metodológico que hemos utilizado en el trabajo de campo, para recopilar los datos, se ha basado fundamentalmente en entrevistas a actores relevantes relacionados con las actividades ecuestres de Cerro Largo (Uruguay) y observación de eventos, registrando detalles relacionados con la denominación, el carácter y la práctica esencial de cada “actividad ecuestre”, componentes del perfil tipológico que hemos definido para caracterizarla. Transcurrido el proceso de investigación - en fases alternadas de análisis y de síntesis, observando detalles y mirando el conjunto, en un viaje permanente de ida y vuelta entre los datos empíricos y la teoría, entendemos que la pregunta inicial acerca de las posibilidades del equino para transformarse en un vector de desarrollo, tiene una respuesta positiva. Sin embargo, es una respuesta provisoria que para transformarse en una posibilidad real, deberá trabajarse para transformar las potenciales barreras en elementos dinamizadores de los procesos de desarrollo planteados.

Referência(s)
Altmetric
PlumX