La memoria audiovisual en internet. El camino del Archivo Histórico de Radio y Televisión Argentina
2023; Brazilian Society of Cinema and Audiovisual Studies; Volume: 11; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.22475/rebeca.v11n2.853
ISSN2316-9230
Autores Tópico(s)Radio, Podcasts, and Digital Media
ResumoEl archivo sonoro y televisivo de los medios del Estado argentino es uno de los más antiguos y extensos del país. La Televisión Pública (Canal 7) conserva 57 mil horas de video que datan desde 1956, y Radio Nacional unas 160 mil horas de audio a partir de 1938. Desde 2007 la “cuestión del archivo” comenzó a tematizarse y desde 2009 se fueron generando condiciones de infraestructura para detener el deterioro de los soportes físicos, almacenarlos en condiciones adecuadas y digitalizarlos. El costado público del proyecto consistió en la publicación de gran volumen de material histórico en YouTube. Este aspecto fue el punto de desacuerdo entre las autoridades que condujeron el proyecto hasta 2017 y las que asumieron su coordinación en nombre de la gestión macrista. Esta última incorporó una visión más restringida del mandato legal de ofrecer “acceso universal” a los contenidos.A partir de una necesidad acuciante: preservar y democratizar uno de los mayores tesoros audiovisuales del país, RTA emprendió un desafío ambicioso tanto desde un punto de vista tecnológico, como económico y organizativo. El proyecto se vio afectado en 2015 y 2019 por el recambio de autoridades gubernamentales, lo que se tradujo en cambios en su lógica de funcionamiento, especialmente en relación a la disponibilidad de los contenidos en internet. No obstante, a quince años de su nacimiento en 2007, la iniciativa sobrevivió a varios directivos y autoridades políticas, un hecho auspicioso teniendo en cuenta el esquema de baja institucionalidad que es habitual en los medios del Estado.
Referência(s)