Artigo Acesso aberto Revisado por pares

La extraña ignorada

2023; University of A Coruña; Volume: 8; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.17979/arief.2023.8.1.8759

ISSN

2530-2736

Autores

José Igor Prieto Arranz,

Tópico(s)

History of Education in Spain

Resumo

La novela histórica, enormemente influyente hoy en día, suele ambientarse en períodos identificados como fundacionales por la historiografía (reforzando así discursos de identidad nacional o deconstruyéndolos) y ha sido usada especialmente por escritoras para revisar el discurso histórico patriarcal, reivindicando la figura de la mujer. Este artículo ofrece un estudio comparativo de las representaciones de Catalina de Aragón en la ficción contemporánea británica y española de autoría femenina, habida cuenta de su protagonismo en un episodio fundacional dentro de la historiografía inglesa (la reforma anglicana) y del segundo plano al que su figura ha sido relegada tanto en la historiografía oficial como en ficcionalizaciones anteriores, como la acometida por el mismísimo Calderón de la Barca. Para ello, se estudiarán las representaciones ofrecidas por Philippa Gregory, Alison Weir y Hilary Mantel en el contexto británico, y Pilar Queralt del Hierro, Magdalena Lasala y Almudena de Arteaga en España.

Referência(s)