Artigo Acesso aberto

Engagement académico y laboral docente: Una revisión bibliográfica

2023; Volume: 7; Issue: 27 Linguagem: Espanhol

10.33996/revistahorizontes.v7i27.495

ISSN

2616-7964

Autores

José Peralta-Rojas, Jéssica Paola Palacios Garay, Pedro Javier Tamayo Huamán, Máximo Abel Rodríguez Taboada, Pablo Celestino Olivares Rodríguez,

Tópico(s)

Business, Innovation, and Economy

Resumo

Durante los últimos años, numerosos estudios muestran relaciones entre las demandas y recursos laborales y como estas han ayudado a comprender, explicar y predecir el bienestar de los colaboradores. El presente artículo tiene como objetivo determinar la importancia del engagement laboral y académico como un constructo en la contribución del estado mental de los colaboradores para el buen desempeño dentro de la institución. A partir de un enfoque cualitativo, se empleó el diseño basado en revisión sistemática orientado a documentos nacionales y globales. Se hizo uso de base de datos como: Scopus, Science Direct, Web of Science, Scielo y se empleó el análisis documental. En los resultados se evidencia que el engagement mantiene relación directa con la calidad de la enseñanza, el aprendizaje activo y la implicancia del alumnado en su instrucción educativa. Respecto a lo laboral, el engagement brinda amor propio, felicidad, inmersión hacia el desarrollo de las labores. Se llega a la conclusión que el engagement brinda a los involucrados de mecanismos que hacen frente a las adversidades encontradas en su centro laboral, concretando los objetivos propuestos por el mismo, señalando la importancia que deben de dar las instituciones y empresas en la atención a este constructo para evitar su deterioro.

Referência(s)