Validación de un punto de corte para la versión breve de la Escala de Depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos en adultos mayores mexicanos
2014; Instituto Nacional de Salud Pública; Volume: 56; Issue: 3 Linguagem: Espanhol
10.21149/spm.v56i3.7346
ISSN1606-7916
AutoresAarón Salinas‐Rodríguez, Betty Manrique‐Espinoza, Isaac Acosta, Aurora Franco-Núñez, Óscar Rosas-Carrasco, Luis Miguel Gutiérrez‐Robledo, Ana Luisa Sosa,
Tópico(s)Health and Lifestyle Studies
ResumoObjetivo. Identificar un punto de corte válido para la Escala de Depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos (CES-D) de siete reactivos, que permita clasificar a los adultos mayores según presencia/ausencia de síntomas depresivos clínicamente significativos. Material y métodos. Estudio de tamizaje con 229 adultos mayores residentes de los estados de Morelos y Tlaxcala en México, que fueron parte de la muestra de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, 2012. Se estimó la sensibilidad y especificidad asociada con el punto de corte seleccionado usando los criterios diagnósticos del ICD-10 (International Classification of Diseases, 10th revision) y del DSM-IV (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, fourth edition). Resultados. El punto de corte estimado fue CES-D=5. De acuerdo con el ICD-10, los valores obtenidos de sensibilidad y especificidad fueron de 83.3 y 90.2%, y un valor ROC de 87% y, según el DSM-IV, los valores fueron 85, 83.2, y 84%, respectivamente. Conclusiones. La versión abreviada del CES-D puede ser utilizada como una prueba de tamizaje para identificar casos probables de adultos mayores con síntomas depresivos clínicamente significativos.
Referência(s)