El alma del violín by Amparo Mendo
2023; American Association of Teachers of Spanish and Portuguese; Volume: 106; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.1353/hpn.2023.0028
ISSN2153-6414
Autores Tópico(s)Spanish Culture and Identity
ResumoReviewed by: El alma del violín by Amparo Mendo Carmen Benito-Vessels Mendo, Amparo. El alma del violín. Con M de Mujer, 2022. Pp. 371. ISBN 978-84-124993-6-0. La musicalidad está presente desde el título de esta novela y se manifiesta en los seis epígrafes que aglutinan sus treinta y siete capítulos o composiciones: el preludio (I); las suites (II–XXX), el concierto a solo (XXXI); el contrapunto (XXXII); el dueto (XXXVI); y la coda (XXXVII). En El alma del violín se entrelazan las vidas de dos mujeres, abuela y nieta, que narran su visión del mundo, de la vida familiar, de la política, de la religión, de la música y de la cultura en la España de dos momentos lejanos en el tiempo, pero próximos en la problemática que plan-tean. Julia Gorgé tiene 17 años en 1933 y rompió con los moldes de su generación, la de la guerra civil española; mientras que su nieta Daniela tenía 52 en diciembre de 2014 y “no se había salido del guion establecido en toda su vida” (11). El diario de Julia y la narración de Daniela se presentan a la luz de unas relaciones que oscilan entre la ternura paterna y la frialdad materna; el reprimido amor de Julia por Yehudi Menuhin y la violencia que ella sufre durante la guerra. Daniela cambió de vida—de cuya insulsez no se había percatado—tras la infidelidad conyugal de su marido y luego reavivará la memoria de su abuela. El paralelismo vivencial de El alma del violín es asincrónico y sutil; solo al concluir la lectura percibimos que hemos leído la polifonía sostenida de una obra magistral donde abundan los dobletes. Las dos voces de mujer cuentan dos versiones de los mismos traumas familiares: la madre de Julia, Micaela Sentmenat, tuvo mellizos que murieron tempranamente; Daniela tiene mellizos que estudian en Italia; Micaela Sentmenat y Marutha Menuhin son madres castrantes al estilo de Bernarda Alba; dos de los protagonistas de la novela viven por y para la música—Yehudi Menuhin y el luthier Miguel Gorgé—Julia se enamora del primero y es hija del segundo; Emilio fuerza a Julia y Michael golpea a Daniela; Julia crece culturalmente en Nueva York como asistente personal de Yehudi, y Daniela se busca a sí misma refugiándose en Galicia; Julia y Daniela acaban en sendos hospitales tras ser agredidas físicamente; la guerra civil española y la Segunda Guerra Mundial son mutuo reflejo especular de odios ideológicos; finalmente, la mejor amiga de Julia es de origen judío y se llama Sarah, nombre que Julia le dará a su propia hija, fruto de una noche de oprobio y vejación. Estos son ejemplos de la lectura polifónica que postulo para esta novela y no se perciben a primera vista; pues—al igual que la cualidad del sonido del violín depende de esa pequeña pieza que es “el alma”—las dimensiones de los horrores de la guerra civil española solo se perciben si [End Page 167] exponemos las atrocidades de ambos bandos durante la contienda. Esto es lo que hace Amparo Mendo con maestría impecable y sesenta y seis notas a pie de página, que dialogan con el texto y el lector; con ellas, El alma del violín se torna un libro de historia de España y de los momentos históricos de sus protagonistas (solo algunas de estas notas son traducciones para facilitar la comprensión). En definitiva, esta novela bien pudiera ser un libro de texto; amén de ser imparcial y revelar sus excelentes fuentes bibliográficas, Amparo Mendo nos demuestra cómo la magia de la escritura conduce al placer de la lectura. En “las suites” solo alternan las voces de Daniela y del diario de Julia, que fluyen sin ningún staccato y nos dejan ver parte de la historia de la vida cotidiana y política de sus Españas; mien-tras que en el “concierto a solo”—y como la composici...
Referência(s)