Uso de radiología digital en una escultura de yeso del s. XIX: estudio interdisciplinario del sistema constructivo y manejo de su restauración
2023; SciELO; Volume: 29; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.24875/rchrad.22000039
ISSN0717-9308
AutoresJosé L. Opazo, Catalina Aravena, Claudio Díaz Larenas, Elizabeth H. Stephens, Natalia Moya, Sergio Hott, Nicols Hernández,
Tópico(s)Architecture and Art History Studies
ResumoResumenLa elaboración de esculturas de yeso está altamente documentada y es parte importante del patrimonio cultural mundial y local.La restauración de estas piezas es de prioridad máxima por su fragilidad, y las intervenciones de restauración deben ser cuidadosamente planificadas.El uso de radiografías digitales permite estudiar la estructura interna de la escultura, guiando una restauración exitosa en el menor plazo posible, logrando que el objeto vuelva a su uso a la brevedad posible.Objetivos: Se realizará la restauración de una escultura de yeso de un Cristo agonizante del s.XIX perteneciente al monasterio de las sacramentinas, en Santiago de Chile.Presentaba un grave daño en su brazo izquierdo.Material y método: Para planificar el proceso de restauración, se realizaron una serie de radiografías digitales, que permitieron estudiar la estructura interna y ejecutar una restauración acorde a las necesidades de la escultura, con un mínimo de intervenciones.Resultados: Se logró restaurar la escultura en un plazo de nueve semanas, desde el momento del descenso de la cruz hasta su reinstalación en esta.Conclusiones: El
Referência(s)