Los sectores económicos-sociales y la contaminación del aire en Perú, 1970-2020
2023; Volume: 7; Issue: 19 Linguagem: Espanhol
10.33996/revistaalfa.v7i19.199
ISSN2664-0902
AutoresMarcial Guevara Mamani, Dominga Asunción Calcina Álvarez, Paola Huarca Flores, Omar Henry Marca Flores, Carmen Ramirez Benavides, Rocio Ancco Torres,
Tópico(s)Air Quality Monitoring and Forecasting
ResumoLa contaminación del aire en estos tiempos está calificada como uno de los problemas ambientales más críticos y preocupantes a nivel mundial, debido a que rompe el equilibrio del aire, modificando la proporción de sus componentes o la introducción en la atmósfera de elementos tóxicos o indeseables que finalmente repercute en la calidad ambiental del entorno. El objetivo del estudio es determinar los sectores económicos y sociales que contribuyen hacia una mayor contaminación del aire en Perú, entre los periodos 1970-2020. Metodológicamente el enfoque fue cuantitativo, tipo analítico descriptivo y no experimental; se utilizaron los datos estadísticos de la base de datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática, Banco Central de Reserva del Perú y de la página Datos-Macro, considerando el modelo econométrico de tipo log - log. Se determinó que los sector económicos y sociales que influyeron en la contaminación del aire son la densidad poblacional, el parque automotor, la producción de los sectores agropecuario, construcción y energía. Específicamente, el parque automotor, la producción de los sectores agropecuario, construcción y energía influyeron de manera directa en la contaminación del aire, mientras que la densidad poblacional influye de manera indirecta. Finalmente, ante un incremento en 1% en la producción de los sectores construcción, agropecuario y energía y del parque automotor, la contaminación del aire aumenta en 0.29%, 0.098%, 0.24%, 0.19% respectivamente; con respecto a la densidad poblacional, si incrementa en 1%, la contaminación del aire disminuye en 0.77%.
Referência(s)