Una Marina integral para un país bioceánico, plurifluvial y potencia regional
2018; Issue: 244-245 Linguagem: Espanhol
10.25062/0120-0631.792
ISSN2981-3018
Autores Tópico(s)International Relations in Latin America
ResumoDerrotar las amenazas armadas de Colombia con resiliencia y pleno respeto por los derechos humanos ha traído un nuevo entorno estratégico en el sector Defensa; la amenaza ha cambiado y los recursos son limitados pero, con el tiempo, la Marina se ha estado preparando para ello. Los nuevos desafíos que se deben enfrentar incluyen bandas criminales, tráfico de drogas, ayuda humanitaria, Seguridad Nacional y otros. Enfrentar estos desafíos es difícil en un entorno de importantes limitaciones presupuestales. El Ministerio de Defensa ha estado trabajando en la Planeación Basada en Capacidades para mitigar estos recortes a través de la compensación de las capacidades entre la Fuerzas. Sin embargo, la Armada Nacional en 2012 promulgó una Estructura de la Fuerza Naval hasta 2030 basada en objetivos de largo plazo y escenarios futuros. Este plan estratégico se actualizó en 2017 con el nuevo contexto que rige el desarrollo de la estructura de la Fuerza de acuerdo con la orientación estratégica del Ministerio de Defensa, presentando el Plan de Desarrollo 2030 Versión 2.0 con el concepto estratégico de “Armada mediana de proyección regional” bajo el marco del Pentágono Naval. Sumado a lo anterior, la marina sigue innovando y en este 2018 se adelantaron tareas importantes, donde los roles naturales de la infantería de Marina se proyectaron a través del CREi fluvial y jurisdiccional; se publicó el nuevo Modelo de Educación de la Armada (MEDAR); se reformó la estructura organizacional de Armada; y la proyección de la Dirección General Marítima (DIMAR) está en desarrollo continuo.
Referência(s)