Seguimiento y monitoreo participativo de la actividad de cacería en la región de Puerto Nariño, Amazonas, Colombia
2004; National University of Colombia; Volume: 9; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
ISSN
1900-1649
AutoresAdriana Mendoza, Germán Galvis, Carlos Rodríguez,
Tópico(s)Fish biology, ecology, and behavior
ResumoSe describen los patrones generales de la actividad de caceria en el casco urbano de Puerto Narino a partir del registro continuo de las jornadas de caza durante el periodo de aguas ascendentes (enero-julio, 2003), a traves de un analisis comparativo entre el aprovechamiento de fauna en las zonas de varzea y tierra firme, con una perspectiva integrada que incluye principios historicos, culturales y biologicos. Se determinan los parametros de captura, esfuerzo y captura por unidad de esfuerzo (CPUE) y se describe la composicion y distribucion de la captura. La captura total fue de 238 individuos correspondientes a 44 especies. Las especies con mayores valores de captura fueron Alouatta seniculus, Ara manilata y Phalacrocorax olivaceus, en la zona de varzea y en tierra firme fueron Agouti paca, Dasypus novemcinctus y Dasyprocta fuliginosa. Tomando la jornada como unidad de esfuerzo, se definen los tipos de jornada identificados, se analiza el esfuerzo perdido con base en las jornadas no exitosas y se describe la tipologia de los cazadores. Entre algunos de los aspectos socioculturales que enmarcan la actividad de caceria, se describe la vision actual de la caceria por parte de los indigenas Ticuna de Puerto Narino y los aspectos tradicionales que aun forman parte de esta actividad. El proyecto se abordo a traves de una metodologia participativa en la cual los pobladores locales se involucraron activamente en el monitoreo, proceso que permitio a los cazadores organizarse y continuar autonomamente con la toma de registros durante el periodo de aguas bajas.
Referência(s)