Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Construcción y deconstrucción de identidades nacionales en transición tras la disolución de la Unión Soviética: de la Moldavia soviética a la Moldova independiente (1989-1994)

2023; Elsevier BV; Volume: 63; Issue: 248 Linguagem: Espanhol

10.22201/fcpys.2448492xe.2023.248.78245

ISSN

2448-492X

Autores

José Ángel López Jiménez,

Tópico(s)

Economic Sanctions and International Relations

Resumo

El presente artículo analiza un modelo excepcional de construcción y deconstrucción de identidades étnicas durante el periodo previo a la disolución de la Unión Soviética y en el contexto de creación de la República independiente de Moldova. Partiendo del análisis conceptual aplicado por la doctrina soviética a los distintos grupos étnico-nacionales, minorías étnicas, nacionalidad y ciudadanía, y la complejidad de la integración del fenómeno nacionalista en el modelo federal, abordamos su dinámica histórica de pertenencia a imperios, la integración a la Unión Soviética a través de la escindida Besarabia y su artificial creación republicana que dotó a la identidad moldava de una estructura territorial y federal. El nacionalismo irredentista prorrumano a finales de la década de 1980 y la posterior independencia de Moldavia, desató un proceso de configuración de identidades étnicas alternativas (rumanismo y moldovanismo) y movimientos secesionistas (Gagauzia y Transnistria) que convirtieron a la república en un genuino laboratorio de ingeniería étnica al servicio de las élites políticas e intelectuales de las diferentes nacionalidades, en términos soviéticos, residentes en el territorio.

Referência(s)