Mundial de Catar: autogol o éxito para los patrocinadores. Análisis de los videos publicados en YouTube y la respuesta de la audiencia
2023; University of La Laguna; Issue: 81 Linguagem: Espanhol
10.4185/rlcs-2023-2006
ISSN1138-5820
AutoresJesús Pérez-Seoane, Juan Manuel Corbacho Valencia, Javier Abuín-Penas,
Tópico(s)Media, Gender, and Advertising
ResumoIntroducción: Las polémicas que han rodeado al Mundial de fútbol de Catar han llevado a reprobar a las marcas patrocinadoras por vincular su imagen con un evento adjudicado de manera irregular, fraguado bajo sospechas de vulneración de los derechos humanos y celebrado en un país que no respeta los derechos de la mujer y cuyas leyes colisionan con los valores que se le presuponen a un evento deportivo global. Metodología: Desde una óptica descriptiva, se busca conocer el impacto reputacional que ha supuesto el patrocinio de la Copa Mundial de la FIFA para las marcas colaboradoras a través de un análisis de contenido de sus vídeos publicados en YouTube y la respuesta de sus audiencias. Resultados: Audiovisuales que se sitúan entre los más vistos del año y que no han provocado reacciones destacables entre las audiencias. Su acogida tiende a ser positiva sin que se advierta un número significativo de críticas por vincular su imagen a la de la competición. Discusión: Esta circunstancia nos lleva a cuestionar la idea, asumida en nuestra sociedad, de que el patrocinio del Mundial de Catar no ha sido rentable (o, al menos, ha tenido efectos negativos) para la imagen de las marcas que han asociado su imagen al evento, aunque es cierto que el impacto del patrocinio oscila en función del arraigo cultural para la marca. Conclusiones: La relevancia del campeonato es más destacable que los posibles efectos perjudiciales para las marcas, que apenas han sufrido consecuencias negativas por patrocinar el evento.
Referência(s)