Artigo Revisado por pares

"Esa mujer secreta": Poesía y representación femenina en la obra de Carmen Martín Gaite

2023; University of North Carolina at Chapel Hill; Volume: 197; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.1353/hsf.2023.0005

ISSN

2165-6185

Autores

Verónica Leuci,

Tópico(s)

Galician and Iberian cultural studies

Resumo

"Esa mujer secreta"Poesía y representación femenina en la obra de Carmen Martín Gaite Verónica Leuci Nadie puede enjaular los ojos de una mujer que se acerca a una ventana, ni prohibirles que surquen el mundo hasta confines ignotos. Carmen Martín Gaite, "De su ventana a la mía" La poesía de Carmen Martín Gaite representa probablemente la cara menos conocida y explorada de su extensa y polifacética obra. Fue publicada recién en 1976, por pedido e insistencia de su amigo Jesús Munárriz que acababa de inaugurar la colección Hiperión de poesía, pero en realidad constituye en la trayectoria de la autora una actividad antigua, que comenzó en la temprana posguerra, en los años '40 y '50 y prosiguió —de modo esporádico pero constante— a través de décadas posteriores. Este carácter intermitente da título a la primera edición de sus poemas, denominada justamente A rachas, y se mantuvo en dos ediciones posteriores, de 1979 y 1986. La última edición, en cambio, corregida y notablemente aumentada de 1993, se denominó Después de todo. Poesía a rachas. Quizás esta aparición tardía, su brevedad o, incluso, el éxito rutilante y la copiosa producción en el resto de los géneros transitados por Gaite hayan sido la causa del escaso conocimiento de su veta poética.1 Lo cierto es que como indica la propia escritora [End Page 55] —en una nota recurrente en muchos artistas— la poesía determinó sus inicios en los caminos de ficción, primero, bastante antes de la prosa (Munárriz 10). Y este género acompaña en su cronología diversos momentos de su biografía, muchos de ellos anudados ficcionalmente a su decir poético. Es un lugar revisitado por la crítica la alusión al cruce entre la experiencia biográfica y el pensamiento y la escritura de la autora, no solo ficcional sino también ensayística o en sus trabajos de investigación. Sin embargo, más allá de este nítido cruce entre vida y escritura, es fundamental advertir asimismo el carácter permeable de los múltiples géneros explorados por ella. José Jurado Morales, por ejemplo, señala que el conjunto de su literatura ofrece al lector una "consistencia compacta", una "interrelación trabada entre los distintos géneros que cultiva" y una "coherencia de su pensamiento" (40) que expone en sus trabajos ensayísticos y recrea en sus ficciones. De este modo, al acercarnos a su obra poética —centro de nuestros intereses actuales— dialogaremos no solo con algunas vivencias más o menos reconocibles en su recreación ficcional, sino, a su vez, con temas, asuntos, motivos, obsesiones que recorren también el resto de su producción. El universo femenino: de la biografía a textualidades diversas Uno de los grandes motores que atraviesan la escritura de la salmantina es sin duda el que podemos denominar "universo de la mujer". Lo femenino, el lugar de la mujer en la sociedad, la existencia o no de una escritura femenina son cuestiones e interrogaciones transversales en su pensamiento y su obra. Aquí, interesa ver de qué modo estas inquietudes salpican sus poemas, en particular, en referencia a la autorrepresentación de la mujer que se configura en su poesía. A través de textos esparcidos a lo largo de su obra, es posible distinguir diversos emplazamientos subjetivos y modulaciones variables en sus concepciones poéticas. Cuestiones asociadas no solo con el resto de sus escritos, sino que presentan un peso y valor especial también en relación con su vida y su figura de autora. En la esfera biográfica —un orbe de gran interés que apenas podemos mencionar aquí— es insoslayable recordar el fuerte enlace entre la autora y su madre, por ejemplo. Un vínculo "hondo y silencioso", al decir de José Teruel, lleno de complicidades, de códigos secretos y de las viejas historias familiares de las que era portadora su madre, María Gaite; estas teñirán su escritura con...

Referência(s)
Altmetric
PlumX