Artigo Revisado por pares

Mujeres con pluma en ristre ed. by Assia Mohssine (review)

2023; University of Northern Colorado; Volume: 38; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.1353/cnf.2023.a897586

ISSN

2328-6962

Autores

Roberto Domínguez D'Argenio,

Tópico(s)

Gender and Feminist Studies

Resumo

Reviewed by: Mujeres con pluma en ristre ed. by Assia Mohssine Roberto Domínguez D'Argenio Mohssine, Assia (ed.) Mujeres con pluma en ristre. Sevilla: Padilla Libros y Libreros, 2022. 314 pp. ISBN 978-84-8434-741-5. Esta afortunada colección de catorce ensayos concluye el ciclo de actividades académicas enfocadas a analizar cómo se imbrican las relaciones de poder entre los sexos y su inscripción en el campo literario que ha impulsado y coordinado desde 2011 Assia Mohssine en el marco del programa "Géneros literarios y gender" del Centro de Investigación sobre Literatura y Sociopoética (CELIS) de la Universidad Clermont Auvergne (Francia). Este volumen es la reunión de catorces perspectivas críticas, académicas y analíticas que abordan un conjunto de mujeres que escriben, de ahí que su tema sea amplio, vigoroso y complejo. Cada capítulo aborda con rigor académico una autora, una obra, una vida, un legado: Anne Brandstreet, Gabriela Mistral, Laura Méndez de Cuenca, Elena Garro, Alejandra Pizarnik, Ana María Machado, María Elena Uribe, Gloria Anzaldúa, Carmen Boullosa, Ana María Rodas, Rebeca Lane, Espido Freire, Conxita Herero, Bea Enríquez, Xiomara Correa, principalmente. Sobre el título refiere a mujeres que escriben, están dotadas por la pluma, por la actitud de escribir extendiendo el cuerpo hacia el mundo y porque sus escritos son formas de defender lo personal como político, porque escribir es resistir, porque la escritura implica estar dispuesta a combatir, con la palabra en la mano y lista para actuar. En la Introducción, Mohssine pregunta: ¿cuál es la postura de las escritoras hispánicas contemporáneas ante la tradición literaria y la diferencia sexual?, ¿cómo resignifican ellas la jerarquía que se plantea en el campo cultural? (11) y define "el género literario es algo dinámico en continua transformación al calor de los procesos de mutación cultural y estética de cada período histórico" (13) "La generización de los géneros literarios" de Alain Montandon es la clave para adentrarnos en una propuesta del volumen. Este ensayo es un análisis profundo sobre el poder del género como definidor de los contenidos de ciertos tipos de escritura, el peso [End Page 169] de la voz de las mujeres, la tensión que ejerce la tradición canónica no sólo sobre quienes escriben, sino también sobre quienes leemos. "Las mujeres frente al delito de la solicitación en el México colonial" de Vincent Parello aborda la solicitacio ad turpia como práctica social, como práctica inquisitorial y como práctica textual. Presenta un interesante antecedente de las dañinas prácticas machistas de la culpabilización de la víctima en casos de acoso o violencia sexual. "Quién dice debería estar bordando: Anne Bradstreet en su poesía", de Juan de Dios Torralbo Caballero aborda la figura de la poeta y escritora y lee con precisión la relevancia de esta "Décima musa" en el Nuevo Mundo americano. Aborda la riqueza de los recursos retóricos de Bradstreet y profundiza en la producción de la voz de una emigrante que hace de su escritura una forma de territorio autónomo de lo femenino. "La épica y la mujer: estudio de un género tradicionalmente masculino", de Christina Ramalho propone que nos enfrentamos hoy a las ruinas del pensamiento lógico occidental y que la épica con "su complejidad estructural y sus vínculos con el mito, la historia y la cultura en general, puede convertirse en un instrumento para dimensionar cuestiones como las identidades nacionales y el significado del heroísmo en la contemporaneidad" (103). "De género a género en la literatura mexicana decimonónica: la narrativa de Laura Méndez de Cuenca en El espejo de Amarilis", de María Guadalupe Sánchez Robles propone una aproximación reflexiva y original al mundo literario de Méndez de Cuenca. Revisa cinco centros de interés en la obra: "el espejo y el doble, la cuestión del enigma, la jerarquía, el uso de...

Referência(s)
Altmetric
PlumX